El análisis de portafolio es, en cierta forma una extensión de los conceptos del ciclo de vida del producto. Para comenzar, supone que la empresa tiene múltiples productos y que tales productos se encuentran en fases distintas de sus ciclos de vida. El análisis de portafolio consta de dos partes básicas.
La primera, consiste en determinar en qué parte de su ciclo de vida se encuentran actualmente los diversos productos. La segunda, toma como base el análisis previo y se enfoca en elaborar planes estratégicos corporativos respecto de donde debería la empresa colocar su inversión. Entonces, la matriz BCG organiza los negocios en dos dimensiones: Tasa de crecimiento y participación en el mercado. La tasa de crecimiento indica la rapidez con que crece la industria en su totalidad. La participación en el mercado define si una unidad tiene una participación más grande o más pequeña que la competencia.
- Estrella: Tiene gran participación en el mercado dentro de una industria que crece rápidamente. Las estrellas son visibles y atractivas, por lo general están en la etapa de introducción o crecimiento de su ciclo de vida. Exigen mayores inversiones de tiempo y dinero, grandes campañas publicitarias para seguir siendo estrellas.
- Vacas: Se encuentran en una industria madura y de crecimiento lento, pero son el líder de ella con una fuerte participación en el mercado. Se obtiene un flujo positivo de efectivo, puesto que ya no se requiere fuertes inversiones en publicidad. En este caso, los administradores deben alimentar a la vaca lo suficiente para mantenerla viva y ordeñarla todo lo que vale. Los productos o negocios considerados vacas de dinero por lo general están en la etapa de madurez de su ciclo de vida. Con frecuencia el dinero adicional que generan se emplea para financiar inversiones en interrogantes o nuevos productos promisorios.
- Interrogantes: Se hallan en una industria nueva y de crecimiento rápido, pero su participación en el mercado es pequeña. Son negocios riesgosos: podrían llegar a ser estrellas o fracasar. La compañía puede invertir en ellos el efectivo obtenido de las vacas con el propósito de que se conviertan en estrellas futuras.
- Perros: Son negocios de poca rentabilidad. Tienen poca participación en un mercado de crecimiento lento. Aportan pocas utilidades y pueden ser objeto de desinversión o de liquidación si no es posible hacerlos rentables. A menudo, estos productos se encuentran en la etapa de declinación de su ciclo de vida. Si no es posible encontrar la forma de enseñar a un “perro viejo” un truco nuevo, el producto o negocio suele venderse o cerrarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario